Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos por que no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
jueves, 1 de abril de 2010
Antivirus, y su Importancia!
Cuando en algún foro de informática, taberna o cualquier otro sitio de mal vivir oímos algo así como:
"Yo no tengo puesto ningún antivirus, eso amuerma mucho al ordenador..." o esta otra perla: " Yo no mantengo activado el antivirus, lo pongo en marcha solamente cuando voy a escanear y así ahorro recursos" ...
No podemos evitar que nos entre vértigo y se nos ericen los pelillos de la nuca...
Pero empecemos por el principio...
¿Qué es un virus?
Un virus es un pequeño programa con capacidad para efectuar modificaciones en el sistema donde se active, con facultad de autoreproducirse y propagarse por sí mismo.
Todos los virus, en su calidad de programas, necesitan de una orden de ejecución para activarse. Todos.
Esta orden la daremos nosotros, voluntariamente, al ejecutar un programa o abrir un archivo supuestamente inocuo, o involuntariamente cuando nuestro sistema da esa orden mediante algún mecanismo de ejecución automática, como la vista previa de los mensajes de correo, o los controles Active X de algunos sites.
Los denominados controles Active X son componentes adicionales que se pueden incorporar a las páginas web, para dotar a estas de mayores funcionalidades (animaciones, video, navegación tridimensional etc.) Están escritos en un lenguaje de programación, como Visual Basic, que no es el propio de las páginas web (HTML) y podrían estar infectados.
De ahí la importancia de minimizar el riesgo desactivando o haciendo que seamos consultados por el sistema cuando uno de esos mecanismos automáticos vaya a ejecutarse. (Ver configuración de seguridad en Internet Explorer y Outlook)
Con la, cada vez más, masiva generalización del uso de Internet y del correo electrónico, la propagación de los virus por esos mediosestá cobrando especial virulencia, nunca mejor dicho.
En las páginas de alertas de virus podemos leer las increíbles cifras de infecciones alcanzadas por los virus de última generación en pocos días.
Tenemos, pues, que ser precavidos a la hora de abrir archivos y programas y configurar bien nuestro sistema, pero está claro que algo se nos puede pasar por alto, o perfectamente podemos introducir cualquier archivo que sea portador de carga infecciosa sin que lo sepamos. Aquí es donde entra en acción nuestra armadura.
¿Qué es un antivirus?
Es un programa cuya finalidad es prevenir y evitar la infección de virus, impidiendo también su propagación.
Tiene capacidad para detectar y eliminar los virus y restaurar los archivos afectados por su infección (en principio).
Podemos generalizar diciendo que los antivirus tienen tres componentes principales:
VACUNA o MONITOR ANTIVIRUS:
Programa que actúa en tiempo real, analizando los archivos que son abiertos o los programas que ejecutamos.
Es una función muy importante, puesto que si un archivo infectado ha conseguido alojarse en nuestro sistema y por cualquier motivo no se ha procedido a chequearlo, el antivirus nos avisará del peligro cuando intentemos ejecutarlo o abrirlo.
De ahí la importancia de tener activado siempre el antivirus. También se conoce a la vacuna como Monitor del antivirus, antivirus residente en memoria etc..
Estos monitores tienen hoy en día unas funciones muy avanzadas en la detección de virus, siendo capaces de monitorizar operaciones que realicemos con archivos de muchos tipos, incluyendo comprimidos, archivos de correo, empaquetados etc...
MOTOR DE DETECCIÓN:
Programa cuya función es realizar el escaneo de los archivos, directorios o unidades que seleccionemos. Trabaja analizando los archivos, en los que busca la existencia de códigos virales, que son cadenas de códigos ejecutables particulares de cada virus y que el programa reconoce por comparación, si están registrados en su lista de definiciones.
De esto se desprende la importancia de actualizar dicha lista de definiciones, diariamente incluso.
Aunque no es el único método de detección empleado, siendo generalizado el empleo por los antivirus de otros tipos de análisis en su búsqueda, como el análisis heurístico, la emulación, los algoritmos etc.
DESINFECTADOR:
Programa que una vez localizado el virus y desactivada su estructura procede a eliminarlo, procediendo a reparar sus efectos en el sistema. Hay que reseñar que esto último no siempre es posible, dependiendo del tipo de virus y los efectos producidos.
Esto como características principales, pero por lo normal tienen muchas más, como .la posibilidad de actualizarse vía Internet (muy importante), confección de informes y estadísticas, cuarentena de infectados, creación de disquetes de arranque, programación de tareas, etc...
Parece ser, entonces, que la amplitud de la base de datos del antivirus y la frecuencia y rapidez con que se añaden las definiciones de los virus a la misma es el mejor indicativo de la calidad del programa. Sí, pero no del todo. Hay otras funciones a valorar en un antivirus:
Su protección frente a los medios externos (Internet, Correo) es de vital importancia, análisis heurístico, o la capacidad de reconocimiento (parcial en muchos casos, ya que los códigos de estos nunca coincidirán completamente con los de la base de datos del programa) ante nuevos tipos de virus o mutaciones de los existentes, se trata de un análisis adicional que solamente algunos programas antivirus pueden realizar, para detectar virus que en ese momento son desconocidos, velocidad de escaneo, integración con el sistema operativo, consumo de recursos...
Habremos de ponderar todo esto a la hora de elegir nuestro antivirus, pero como norma de orotendremos en cuenta que es necesario tener siempre instalado un antivirus en nuestro sistema.
Recordemos que el concepto de antivirus es el de un programa que nos brinda protección íntegramente, es decir, desde que arrancamos el ordenador y mientras efectuamos con él cualquier actividad. Por ello es importante mantener siempre su actividad desde el inicio del sistema.
Secuwared Applications
Otro concepto de antivirus
La proliferación de virus en Internet, más de 57.000, a razón de 800 nuevos virus cada mes, es el terrible panorama al que se enfrentan las empresas españolas.
Ante está situación, Secuware presenta una solución destinada a fortalecer los sistemas de seguridad informática.
Secuwared Applications es un software antivirus genérico que no necesita actualización y que permite la ejecución de programas o macros autorizados por la empresa mediante una huella digital.
De esta forma, evita que cualquier software, código o macro descargado de Internet se pueda ejecutar porque no está autorizado por el administrador.
Por supuesto, esto incluye programas infectados o troyanos.
En la actualidad, las organizaciones necesitan que sus empleados utilicen el software corporativo y no programas o aplicaciones que cada usuario considere importante y decida instalarlas en su equipo sin ningún tipo de supervisión.
En el lado opuesto, los empleados defienden el derecho a la intimidad en sus puestos de trabajo, con reiteradas quejas cobre los sistemas de filtrado de los contenidos de Internet o de monitorización del correo electrónico.
Este hecho conlleva importantes consecuencias ya que todo software no corporativo puede ser "pirata", producir pérdidas de datos o de productividad y pueden ser la puerta de entrada de virus y troyanos, facilitando ataques por parte de los hackers.
Por ello, la solución Secuwared Applications controla las aplicaciones instaladas en los PC corporativos según la política de seguridad de cada compañía.
El funcionamiento de Secuwared Applications es sencillo e intuitivo, al crear una huella digital de todas las aplicaciones instaladas en un PC, el administrador del sistema puede establecer cuáles de estas aplicaciones podrán ejecutarse y a cuáles debe estar restringido el acceso.
De este modo, impide que un virus contamine la plataforma al impedir que se ejecute en el sistema al no estar autorizado.
Tras la pantalla de bienvenida y una vez instalado el programa, el procesode configuración se relativamente sencillo para las posibilidades que ofrece.
Todas las opciones de configuración se llevan a cabo desde una consola desde la que se pueden establecer las directivas de seguridad, tanto para el equipo y los usuarios locales, como para los equipos y los usuarios remotos.
En la configuración de la directiva de seguridad de equipos, disponemos de tres opciones diferentes. La primera opción es "Aplicaciones iniciadas cada vez que se inicia Windows", y permite administrar qué aplicaciones se iniciarán automáticamente en cada arranque.
A cada aplicación se le debe asignar un nombre y se debe especificar la ruta y los parámetros del archivo ejecutable. La segunda opción a configurar es "aplicaciones iniciadas en el próximo inicio de Windows" y se diferencia de la anterior en que únicamente afectará al próximo inicio del PC.
La tercera y última opción hace referencia a los servicios iniciados al arrancar Windows y se configura de la misma manera que las dos anteriores.
Una vez que las directivas de seguridad relativas al equipo se hayan configurado satisfactoriamente, el siguiente paso es configurar las opciones de usuario local, en la que las tres primeras opciones se corresponden con las ya configuradas en el equipo.
La cuarta opción "Ejecutar sólo aplicaciones Windows permitidas" permite especificar las únicas aplicaciones que podrán ser ejecutadas por el usuario.
La quinta opción, "Impedir herramientas de edición del registro", evita el uso de herramientas que puedan modificar el registro de Windows y la sexta y última opción "Restricciones para MS-DOS" está dividida en dos apartados; "Desactivar el símbolo de MS-DOS" para evitar el uso de comandos bajo MS-DOS en una sesión paralela a la del propio Windows y "Desactivar apicaciones en moodo único MS-DOS" que impide la ejecución de antiguos programas basados en DOS Secuwared Applications monitoriza la apertura de documentos de World y hojas de excel, bloqueando el acceso a estos archivos en caso de que el administrador no los haya validado.
Todas estas características hacen de Secuwared Applications una herramienta recomendada para su uso en cibercafés o aulas de informática en centros de enseñanzadonde sea preciso restringir el acceso a las funciones del sistema, limitando el uso de aplicaciones ajenas a los intereses de las empresas.
Su facilidad de implantación en cualquier entorno corporativo convierten a Secuwared Applications en una herramienta versátil, que requiere poco mantenimiento y permite gestionar invididualmente cada puesto desde un sólo punto, ya sea mediante la red local o mediante Internet.
Entre las ventajas de Secuwared Applications frente a un producto antivirus cabe destacar que no precisa actualización, únicamente requiere la supervisión por parte de un administrador que regule las directivas de seguridad.
Los requerimientos mínimos del sistema para ejecutar Secuwared Applications son PC con procesador Intel o similar, sistema operativo Windows 95, Windows 98, Windows NT 4.0 y Windows 2000, 16 MB de RAM, el espacio que ocupa en dispo no supera 1 MB y admite la administración remota mediante Secuwared Console, herramienta que es capaz de administrar prácticamente la totalidad de soluciones que ofrede Secuware, como Secuwared Internet y Secuwared Files.
Con respecto al preciode Secuwared Applications, al ser una solución escalable, su precio va igualmente en escala, dependiendo del número de puestos de trabajo en los que se vaya a instalar el producto.
"Yo no tengo puesto ningún antivirus, eso amuerma mucho al ordenador..." o esta otra perla: " Yo no mantengo activado el antivirus, lo pongo en marcha solamente cuando voy a escanear y así ahorro recursos" ...
No podemos evitar que nos entre vértigo y se nos ericen los pelillos de la nuca...
Pero empecemos por el principio...
¿Qué es un virus?
Un virus es un pequeño programa con capacidad para efectuar modificaciones en el sistema donde se active, con facultad de autoreproducirse y propagarse por sí mismo.
Todos los virus, en su calidad de programas, necesitan de una orden de ejecución para activarse. Todos.
Esta orden la daremos nosotros, voluntariamente, al ejecutar un programa o abrir un archivo supuestamente inocuo, o involuntariamente cuando nuestro sistema da esa orden mediante algún mecanismo de ejecución automática, como la vista previa de los mensajes de correo, o los controles Active X de algunos sites.
Los denominados controles Active X son componentes adicionales que se pueden incorporar a las páginas web, para dotar a estas de mayores funcionalidades (animaciones, video, navegación tridimensional etc.) Están escritos en un lenguaje de programación, como Visual Basic, que no es el propio de las páginas web (HTML) y podrían estar infectados.
De ahí la importancia de minimizar el riesgo desactivando o haciendo que seamos consultados por el sistema cuando uno de esos mecanismos automáticos vaya a ejecutarse. (Ver configuración de seguridad en Internet Explorer y Outlook)
Con la, cada vez más, masiva generalización del uso de Internet y del correo electrónico, la propagación de los virus por esos mediosestá cobrando especial virulencia, nunca mejor dicho.
En las páginas de alertas de virus podemos leer las increíbles cifras de infecciones alcanzadas por los virus de última generación en pocos días.
Tenemos, pues, que ser precavidos a la hora de abrir archivos y programas y configurar bien nuestro sistema, pero está claro que algo se nos puede pasar por alto, o perfectamente podemos introducir cualquier archivo que sea portador de carga infecciosa sin que lo sepamos. Aquí es donde entra en acción nuestra armadura.
¿Qué es un antivirus?
Es un programa cuya finalidad es prevenir y evitar la infección de virus, impidiendo también su propagación.
Tiene capacidad para detectar y eliminar los virus y restaurar los archivos afectados por su infección (en principio).
Podemos generalizar diciendo que los antivirus tienen tres componentes principales:
VACUNA o MONITOR ANTIVIRUS:
Programa que actúa en tiempo real, analizando los archivos que son abiertos o los programas que ejecutamos.
Es una función muy importante, puesto que si un archivo infectado ha conseguido alojarse en nuestro sistema y por cualquier motivo no se ha procedido a chequearlo, el antivirus nos avisará del peligro cuando intentemos ejecutarlo o abrirlo.
De ahí la importancia de tener activado siempre el antivirus. También se conoce a la vacuna como Monitor del antivirus, antivirus residente en memoria etc..
Estos monitores tienen hoy en día unas funciones muy avanzadas en la detección de virus, siendo capaces de monitorizar operaciones que realicemos con archivos de muchos tipos, incluyendo comprimidos, archivos de correo, empaquetados etc...
MOTOR DE DETECCIÓN:
Programa cuya función es realizar el escaneo de los archivos, directorios o unidades que seleccionemos. Trabaja analizando los archivos, en los que busca la existencia de códigos virales, que son cadenas de códigos ejecutables particulares de cada virus y que el programa reconoce por comparación, si están registrados en su lista de definiciones.
De esto se desprende la importancia de actualizar dicha lista de definiciones, diariamente incluso.
Aunque no es el único método de detección empleado, siendo generalizado el empleo por los antivirus de otros tipos de análisis en su búsqueda, como el análisis heurístico, la emulación, los algoritmos etc.
DESINFECTADOR:
Programa que una vez localizado el virus y desactivada su estructura procede a eliminarlo, procediendo a reparar sus efectos en el sistema. Hay que reseñar que esto último no siempre es posible, dependiendo del tipo de virus y los efectos producidos.
Esto como características principales, pero por lo normal tienen muchas más, como .la posibilidad de actualizarse vía Internet (muy importante), confección de informes y estadísticas, cuarentena de infectados, creación de disquetes de arranque, programación de tareas, etc...
Parece ser, entonces, que la amplitud de la base de datos del antivirus y la frecuencia y rapidez con que se añaden las definiciones de los virus a la misma es el mejor indicativo de la calidad del programa. Sí, pero no del todo. Hay otras funciones a valorar en un antivirus:
Su protección frente a los medios externos (Internet, Correo) es de vital importancia, análisis heurístico, o la capacidad de reconocimiento (parcial en muchos casos, ya que los códigos de estos nunca coincidirán completamente con los de la base de datos del programa) ante nuevos tipos de virus o mutaciones de los existentes, se trata de un análisis adicional que solamente algunos programas antivirus pueden realizar, para detectar virus que en ese momento son desconocidos, velocidad de escaneo, integración con el sistema operativo, consumo de recursos...
Habremos de ponderar todo esto a la hora de elegir nuestro antivirus, pero como norma de orotendremos en cuenta que es necesario tener siempre instalado un antivirus en nuestro sistema.
Recordemos que el concepto de antivirus es el de un programa que nos brinda protección íntegramente, es decir, desde que arrancamos el ordenador y mientras efectuamos con él cualquier actividad. Por ello es importante mantener siempre su actividad desde el inicio del sistema.
Secuwared Applications
Otro concepto de antivirus
La proliferación de virus en Internet, más de 57.000, a razón de 800 nuevos virus cada mes, es el terrible panorama al que se enfrentan las empresas españolas.
Ante está situación, Secuware presenta una solución destinada a fortalecer los sistemas de seguridad informática.
Secuwared Applications es un software antivirus genérico que no necesita actualización y que permite la ejecución de programas o macros autorizados por la empresa mediante una huella digital.
De esta forma, evita que cualquier software, código o macro descargado de Internet se pueda ejecutar porque no está autorizado por el administrador.
Por supuesto, esto incluye programas infectados o troyanos.
En la actualidad, las organizaciones necesitan que sus empleados utilicen el software corporativo y no programas o aplicaciones que cada usuario considere importante y decida instalarlas en su equipo sin ningún tipo de supervisión.
En el lado opuesto, los empleados defienden el derecho a la intimidad en sus puestos de trabajo, con reiteradas quejas cobre los sistemas de filtrado de los contenidos de Internet o de monitorización del correo electrónico.
Este hecho conlleva importantes consecuencias ya que todo software no corporativo puede ser "pirata", producir pérdidas de datos o de productividad y pueden ser la puerta de entrada de virus y troyanos, facilitando ataques por parte de los hackers.
Por ello, la solución Secuwared Applications controla las aplicaciones instaladas en los PC corporativos según la política de seguridad de cada compañía.
El funcionamiento de Secuwared Applications es sencillo e intuitivo, al crear una huella digital de todas las aplicaciones instaladas en un PC, el administrador del sistema puede establecer cuáles de estas aplicaciones podrán ejecutarse y a cuáles debe estar restringido el acceso.
De este modo, impide que un virus contamine la plataforma al impedir que se ejecute en el sistema al no estar autorizado.
Tras la pantalla de bienvenida y una vez instalado el programa, el procesode configuración se relativamente sencillo para las posibilidades que ofrece.
Todas las opciones de configuración se llevan a cabo desde una consola desde la que se pueden establecer las directivas de seguridad, tanto para el equipo y los usuarios locales, como para los equipos y los usuarios remotos.
En la configuración de la directiva de seguridad de equipos, disponemos de tres opciones diferentes. La primera opción es "Aplicaciones iniciadas cada vez que se inicia Windows", y permite administrar qué aplicaciones se iniciarán automáticamente en cada arranque.
A cada aplicación se le debe asignar un nombre y se debe especificar la ruta y los parámetros del archivo ejecutable. La segunda opción a configurar es "aplicaciones iniciadas en el próximo inicio de Windows" y se diferencia de la anterior en que únicamente afectará al próximo inicio del PC.
La tercera y última opción hace referencia a los servicios iniciados al arrancar Windows y se configura de la misma manera que las dos anteriores.
Una vez que las directivas de seguridad relativas al equipo se hayan configurado satisfactoriamente, el siguiente paso es configurar las opciones de usuario local, en la que las tres primeras opciones se corresponden con las ya configuradas en el equipo.
La cuarta opción "Ejecutar sólo aplicaciones Windows permitidas" permite especificar las únicas aplicaciones que podrán ser ejecutadas por el usuario.
La quinta opción, "Impedir herramientas de edición del registro", evita el uso de herramientas que puedan modificar el registro de Windows y la sexta y última opción "Restricciones para MS-DOS" está dividida en dos apartados; "Desactivar el símbolo de MS-DOS" para evitar el uso de comandos bajo MS-DOS en una sesión paralela a la del propio Windows y "Desactivar apicaciones en moodo único MS-DOS" que impide la ejecución de antiguos programas basados en DOS Secuwared Applications monitoriza la apertura de documentos de World y hojas de excel, bloqueando el acceso a estos archivos en caso de que el administrador no los haya validado.
Todas estas características hacen de Secuwared Applications una herramienta recomendada para su uso en cibercafés o aulas de informática en centros de enseñanzadonde sea preciso restringir el acceso a las funciones del sistema, limitando el uso de aplicaciones ajenas a los intereses de las empresas.
Su facilidad de implantación en cualquier entorno corporativo convierten a Secuwared Applications en una herramienta versátil, que requiere poco mantenimiento y permite gestionar invididualmente cada puesto desde un sólo punto, ya sea mediante la red local o mediante Internet.
Entre las ventajas de Secuwared Applications frente a un producto antivirus cabe destacar que no precisa actualización, únicamente requiere la supervisión por parte de un administrador que regule las directivas de seguridad.
Los requerimientos mínimos del sistema para ejecutar Secuwared Applications son PC con procesador Intel o similar, sistema operativo Windows 95, Windows 98, Windows NT 4.0 y Windows 2000, 16 MB de RAM, el espacio que ocupa en dispo no supera 1 MB y admite la administración remota mediante Secuwared Console, herramienta que es capaz de administrar prácticamente la totalidad de soluciones que ofrede Secuware, como Secuwared Internet y Secuwared Files.
Con respecto al preciode Secuwared Applications, al ser una solución escalable, su precio va igualmente en escala, dependiendo del número de puestos de trabajo en los que se vaya a instalar el producto.
miércoles, 24 de marzo de 2010
QUE ES WINDOWS 7?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp4O3aluDBQb2nPsGne-dYY3WehTqqtFw8U6tJn_cS1SZZVJRJvP737rFFJVvPFvBTvfmIgdcwnLj5Chl3dYMElsoph_9C4fRKlNFDKpxD7kXIBxSISs1H5wVyPX4oy_C2rg2vSb57hmFG/s320/2383_big9531_490.png)
Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, un sistema operativo producido por Microsoft para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, "tablet PC", "netbooks" y equipos "media center".[2] El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.[3]
A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió el mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible.[4] Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia en mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo en que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.[5]
Diversas presentaciones dadas por la compañía en el 2008 se enfocaron en demostrar capacidades multitáctiles, una interfaz rediseñada junto con una nueva barra de tareas y un sistema de redes domésticas fácil de usar denominado Grupo en el Hogar,[6] además de grandes mejoras en el rendimiento general del equipo.
QUE ES WINDOWS VISTA?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7TXGkxLCiyLLeQvpnLmSAU1fqmOh2ccg6DL46TKJsVmCqc2rGq6bTi-7DITNfvlfFEwV_lEQGPlQ9Wz03ni5wK3bj0oejl7M8R0OmRU8oVzkdOdtIOzsknDKpYuHhbBfFYnDUwImDF9Lx/s320/2383_big9529_847.jpg)
Windows Vista es una línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para ser usada en ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles, Tablet PC y Centros multimedia.
El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.
La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de su predecesor, Windows XP, es decir el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrido el 25 de agosto de 1995, debido a que incluye además a otros productos como Microsoft Office 2007, y Exchange Server 2007.[cita requerida] Actualmente Windows Vista ya tiene sucesor, llamado Windows 7.
QUE ES WINDOWS XP?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2AvXO43SCLHja2ooPuAwr618OYhjIt-Aiyuvf1nzcptFzDKTHGkmoR7OE1Cysf6o5T4jgqgJ9bx7hCqORQSAZ0Zk747uaZ-lVOOAbaNCbmJUS348RZuEdPtDTxTjurUH4Y6nfDp3SLKlj/s320/2383_big9530_251.jpg)
Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, se considera que actualmente existen más de 400 millones de copias funcionando.[cita requerida] Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia, eXPerience en inglés.
Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo computadoras domésticas o de negocios, computadoras portátiles, las llamadas "Tablet PC" y media center. Sucesor de Windows 2000 y Windows ME y antecesor de Windows Vista; es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT y que se encuentra disponible en versiones para PC de 32 y 64 bits.
A diferencia de sus versiones anteriores, al estar basado en la arquitectura de Windows NT presenta mejoras en la estabilidad y la eficacia. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada, un cambio de Microsoft promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el “DLL Hell” (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que no sentó bien a algunos usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor Windows Media Player y aspectos de su interfaz.
Windows XP está construido en el código de Windows 2000 con una nueva GUI (llamada Luna), el cual incluye características ligeramente rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos. Es actualmente el S.O. más usado.
PCtech- La mejor tecnologia a tu alcance
Instalacion y reparacion del sistema operativo...
Suite de Adobe, programas, antivirus profesionales...
Servicio tecnico garantizado, Servicio a domicilio...
CEL: 316-2571830
Suite de Adobe, programas, antivirus profesionales...
Servicio tecnico garantizado, Servicio a domicilio...
CEL: 316-2571830
Suscribirse a:
Entradas (Atom)